Las carreras populares cuentan cada día con más adeptos y aficionados que deciden sumarse a correr para estar en forma y divertirse. No obstante, el hecho de ser una disciplina más menos libre la convierte también en un ejercicio en el que se cometen muchos errores.
Hay muchos mitos alrededor del running que en Onfitness queremos romper. Empezamos por el primero. El entrenamiento con pesas no perjudica el rendimiento en carrera como comúnmente se cree. Te contamos por qué y que rutinas puedes hacer para mejorar tus marcas.
Aunque existe la creencia popular de que el entrenamiento de fuerza repercute de forma negativa en el rendimiento en carrera y la resistencia muscular, la realidad es totalmente diferente. Añadir una rutina de pesas específica a tu planificación te ayudará a evitar lesiones, mejorará tu rendimiento como corredor y te facilitará el aprendizaje de la técnica de carrera.
Debes tener en cuenta que correr durante un tiempo prolongado somete al cuerpo a grandes tensiones y genera millones de impactos en tus articulaciones, tendones y ligamentos que, con seguridad, se resentirán tras un tiempo entrenando si no dispones de unos músculos tonificados para protegerlos. Necesitas desarrollar tus aptitudes físicas neuromusculares para lograr alcanzar tu máximo potencial y obtener mayor impulso y velocidad.
Con un entrenamiento de fuerza creado para conseguir tus objetivos podrás fortalecer las fibras musculares, tus tendones y ligamentos se harán más fuertes y aumentarás la masa muscular que sirve de apoyo a las articulaciones; así, si por mala suerte sufres una lesión, tu nivel de fuerza en el tren inferior hará que la gravedad sea menor o que incluso el tiempo de rehabilitación se acorte.
Si trabajas una rutina de fuerza específica, la potencia de los músculos involucrados en la carrera también aumentará y por tanto la zancada será más económica, es decir, utilizarás un menor número de zancadas y menos energía para cubrir la misma distancia.
En cuanto al aprendizaje de la técnica de carrera, ten por seguro que un buen entrenamiento de fuerza te ayudará a eliminar asimetrías musculares, a reeducar tu postura corporal y a compensar y acompasar el movimiento entre brazos y piernas, factores que determinan cuando una carrera es eficiente o no.
Algunos ejercicios que puedes realizar para mejorar tu condición física si eres corredor son las sentadillas, el peso muerto, el press de banca, el curl de bíceps y las dominadas o también, alguno más específico que te ayudará a incrementar tu velocidad, como correr en cuestas o con un cinturón lastrado, movimientos que impliquen un gesto técnico de esta disciplina deportiva pero siempre con sobrecargas, para a aplicar con ello más cantidad de fuerza que la necesaria. Así, cuando te encuentres en la situación de competición, realizarás sin problema cada movimiento.
No dudes en integrar una rutina de pesas en tu entrenamiento para carreras, tanto en asfalto como en montaña y pregunta a cualquier entrenador del equipo On si tienes alguna duda. ¡Estamos aquí para ayudarte!
If some one ndeds to Ƅe updated witһ lateѕt technologies thherefore һe mᥙst bе visit thіs
website and ƅе ᥙp to date every ԁay.
My webpage: clausthaler non-alcoholic beer