Desde Sakro, Fermín Azanza, preparador y readaptador físico y uno de nuestros compañeros en el área de fisioterapia y readaptación deportiva en nuestro gimnasio en Pamplona, te habla sobre la importancia del entrenamiento de fuerza durante estos procesos.
Descubre en su nuevo artículo cuáles son los beneficios de realizar esta tipología de ejercicios cuando te encuentras dentro de un programa de rehabilitación.
¡A continuación tienes todos los detalles!
Fermín Azanza, readaptador y preparador físico en Onfitness
Hoy quiero explicar la importancia de los programas y entrenamientos de fuerza en fisioterapia y rehabilitación. Dado que la fisioterapia es un área más extensa, orientaré mis palabras hacia el día a día que en Sakro desarrollamos para trabajar frente a una lesión musculoesquelética:
1. Rehabilitación de una lesión
En una rehabilitación el objetivo es aproximar al organismo hasta las condiciones óptimas y normalizadas para que la readaptación sea eficaz. ¿En que se traducen entonces estas condiciones óptimas? En rangos normalizados articulares, donde la propia articulación puede recorrer todo el ángulo de trabajo estándar, lo que denominamos ROM, rango óptimo de movimiento angular permitido por una articulación entre dos palancas óseas.
Nuestro primer objetivo será, por tanto, un trabajo fisioterapéutico encaminado a eliminar el dolor y/o incapacitación que aleja al paciente de sus actividades diarias, y recomponer los grados de movimiento que cada lesión impide para llevarlos a cabo con normalidad.
Esta fase puede ir precedida o no de cirugía. En el área de fuerza en esta fase, las cargas son autocargas y cargas por debajo del 20% de 1RM. Como materiales de trabajo tenemos la carga que el propio terapeuta nos otorgue, bandas elásticas, lastres pequeños, etc.
2. Readaptación de la lesión
La siguiente fase llevada a cabo por los readaptadores físicos, crea mejoras en los resultados biomecánicos de la lesión tanto de forma local como global. De esta manera inducimos a que el cuerpo realice progresivamente su actividad laboral, ya sea deportiva o profesional de una forma normalizada.
En esta fase, las cargas de trabajo suelen someterse de forma progresiva hacia las propias cargas de la competición. Los trabajos a realizar en el área de fuerza son numerosos: trabajo propioceptivo con carga, trabajos con oponente, ritmos altos de ejecución, aceleraciones, deceleraciones, etc.
En un equipo multidisciplinar, la parte de rehabilitación es llevada a cabo por un fisioterapeuta, y la parte de readaptación puede estar supervisada por fisioterapeutas y licenciados en actividad física y deporte.
https://www.digitekprinting.com/gator-board-posters is one of my trusted businesses when it comes to printing services! They even gave suggestions with the design that I want to work with what I printed with them.