¡Lo más vendido!

Información

Fabricantes

Proveedores

Fisioterapia y rehabilitación: la importancia del entrenamiento de fuerza

Fisioterapia y rehabilitación: la importancia del entrenamiento de fuerza

Desde Sakro, Fermín Azanza, preparador y readaptador físico y uno de nuestros compañeros en el área de fisioterapia y readaptación deportiva en nuestro gimnasio en Pamplona, te habla sobre la importancia del entrenamiento de fuerza durante estos procesos.

Descubre en su nuevo artículo cuáles son los beneficios de realizar esta tipología de ejercicios cuando te encuentras dentro de un programa de rehabilitación.

¡A continuación tienes todos los detalles!

Fermín Azanza, readaptador y preparador físico en Onfitness

Hoy quiero explicar la importancia de los programas y entrenamientos de fuerza en fisioterapia y rehabilitación. Dado que la fisioterapia es un área más extensa, orientaré mis palabras hacia el día a día que en Sakro desarrollamos para trabajar frente a una lesión musculoesquelética:

1. Rehabilitación de una lesión

En una rehabilitación el objetivo es aproximar al organismo hasta las condiciones óptimas y normalizadas para que la readaptación sea eficaz. ¿En que se traducen entonces estas condiciones óptimas? En rangos normalizados articulares, donde la propia articulación puede recorrer todo el ángulo de trabajo estándar, lo que denominamos ROM, rango óptimo de movimiento angular permitido por una articulación entre dos palancas óseas.

Nuestro primer objetivo será, por tanto, un trabajo fisioterapéutico encaminado a eliminar el dolor y/o incapacitación que aleja al paciente de sus actividades diarias, y recomponer los grados de movimiento que cada lesión impide para llevarlos a cabo con normalidad.

Esta fase puede ir precedida o no de cirugía. En el área de fuerza en esta fase, las cargas son autocargas y cargas por debajo del 20% de 1RM. Como materiales de trabajo tenemos la carga que el propio terapeuta nos otorgue, bandas elásticas, lastres pequeños, etc.

Importancia del entrenamiento de fuerza

2. Readaptación de la lesión

La siguiente fase llevada a cabo por los readaptadores físicos, crea mejoras en los resultados biomecánicos de la lesión tanto de forma local como global. De esta manera inducimos a que el cuerpo realice progresivamente su actividad laboral, ya sea deportiva o profesional de una forma normalizada.

En esta fase, las cargas de trabajo suelen someterse de forma progresiva hacia las propias cargas de la competición. Los trabajos a realizar en el área de fuerza son numerosos: trabajo propioceptivo con carga, trabajos con oponente, ritmos altos de ejecución, aceleraciones, deceleraciones, etc.

En un equipo multidisciplinar, la parte de rehabilitación es llevada a cabo por un fisioterapeuta, y la parte de readaptación puede estar supervisada por fisioterapeutas y licenciados en actividad física y deporte.

168 Comentarios

Nowe technologie w telewizji satelitarnej

Proponowane zmiany w systemie cyfrowej telewizji naziemnej spowodowały przejście na nadawanie w nowym systemie DVB-T2 HEVC Dzięki temu odbiorca zyska więcej kanałów w lepszej jakości przy wykorzystaniu tego samego pasma częstotliwości. Podobny system nadawania kanałów używany jest w telewizji satelitarnej pod nazwą DVB-S2 z kodekiem H264 lub H265. Polskie platformy satelitarne Polsat Box oraz Canal+ od dawna implementują najnowsze technologie w swoich dekoderach cyfrowych, dlatego ustawienie oraz montaż anteny satelitarnej wymaga dużej dokładności, tak aby zapewnić sygnał o odpowiednich parametrach dla kodeków nowej generacji. Kupując dekoder Polsat Box, Canal+ musimy również zapewnić odpowiedni kabel HDMI do podłączenia odbiornika telewizyjnego, polecamy kable zgodne z normą HDMI 2.2 oraz HDCP 1.4

Deja un comentario

* Nombre:
* E-mail: (Not Published)
   Pagina web: (Site url withhttp://)
* Comentarios:
Escribe el codigo de la imagen